Si tienes en mente un viaje a los Estados Unidos en 2026, cambiar tus euros por dólares en el momento adecuado puede significar que tengas más poder de compra o que simplemente no pierdas de más por el tipo de cambio. No se trata de adivinar la bola de cristal, pero sí de entender qué factores pueden mover la moneda y cómo tú puedes aprovecharlo. Vamos al grano.

Cómo evoluciona el tipo de cambio euro-dólar
En estos últimos meses la pareja €/$ (EUR/USD) ha mostrado cierta estabilidad, con mínimos alrededor de 1,15 dólares por euro y subidas moderadas. Actualmente el tipo está en torno a 1,16 dólares por cada euro. Las previsiones para 2026 indican que puede subir hasta 1,20-1,22, según varias casas de análisis. Por ejemplo, se espera que la moneda europea se fortalezca gracias a una posible caída del dólar al suavizarse la política del Federal Reserve (Fed). Al mismo tiempo alguna previsión más conservadora sugiere que el euro puede quedarse en torno a 1,17 para finales de 2026.
Esto significa que, si cambias ahora tus euros a dólares, estás operando con un tipo de cambio que puede mejorar, pero tiene sus riesgos. Si esperas que el euro suba, te conviene esperar; si prefieres asegurarte el tipo y evitar que vaya a peor, puede tener sentido cambiar antes.
Cuándo conviene cambiar y qué debes tener en cuenta
Si quieres maximizar tu poder de compra, estos criterios te pueden ayudar:
Primero, si el análisis te dice que el euro va a subir frente al dólar (y según los modelos muchas entidades lo ven así), te podrías permitir esperar hasta mitad de 2026 para cambiar. En ese escenario 1 euro podría darte alrededor de 1,20 dólares.
Segundo, si prefieres evitar sorpresas negativas (y que el dólar se fortalezca), cambiar antes a un tipo justo ahora te da seguridad.
Tercero, revisa los costes: comisiones de cambio, cargos bancarios o el método que uses para cambiar moneda pueden restar valor al cambio.
Cuarto, ten en cuenta que los eventos macroeconómicos (tasas de interés, inflación, crisis geopolíticas) pueden alterar el tipo rápidamente. Por ejemplo, si la Fed retrasa sus bajadas o la European Central Bank endurece política, todo puede cambiar.
Y quinto, si ya tienes la fecha del viaje, no esperes hasta el último día sin haber cambiado al menos parte del dinero: el tipo puede moverse en tu contra.
Aquí tienes una pequeña lista para guiar tu decisión:
- Estima cuándo vas a necesitar los dólares (antes del viaje, al llegar, pagas algo antes).
- Revisa el tipo actual y compara con las previsiones (1,17 a 1,22 como rango estimado para 2026).
- Evalúa si estás dispuesto a asumir riesgo esperando que el tipo mejore.
- Asegúrate de usar un método de cambio con bajas comisiones.
- Cambia al menos una parte con antelación para evitar quedarte sin opciones si el tipo se mueve mal.
Si vas a viajar a Estados Unidos en 2026, tienes dos caminos: esperar un mejor tipo si aceptas un poco de riesgo o asegurar un tipo justo ahora para evitar desagradables sorpresas. El tipo euro-dólar está en una fase en la que probablemente tienda a subir, pero nada está garantizado. Cambiar en el momento correcto mejora tu capacidad de compra pero requiere atención. Usa las previsiones como guía, pero actúa según tu necesidad, tu fecha de viaje y tu tolerancia al riesgo.