El shutdown de EE.UU. y su impacto silencioso en el EUR/USD: lo que no te cuentan los titulares

Te lo explico sin jerga, sin rodeos, para que veas cómo un cierre de gobierno al otro lado del Atlántico puede mover el par euro-dólar mucho más de lo que imaginas. Esto va para ti que quizá no dominas finanzas, pero sí quieres entender qué hay detrás de los números al mirar el cambio eur/usd.

Cómo el cierre del gobierno de EE.UU. ha afectado al EUR/USD de forma inesperada

En octubre-noviembre de 2025, el gobierno de los Estados Unidos entró en un shutdown prolongado, el más largo de su historia, porque el Congreso no aprobó a tiempo el presupuesto para el año fiscal 2026. El par EUR/USD se acercó a la zona de 1,1600 cuando el mercado empezó a descontar que el dólar podría debilitarse por la incertidumbre económica.
Durante ese periodo, la debilidad del dólar se produjo porque muchos datos económicos no se publicaron, lo que dejó al mercado sin “mapa” y generó expectativas de posibles recortes en los tipos de interés por parte de la Federal Reserve. Entonces el euro ganó terreno, pero de forma silenciosa. Cuando se anunció que el cierre estaba más cerca de terminar, el dólar recuperó fuerzas y el par cayó hacia 1,1550 aproximadamente.
Esto nos deja una lección: el tipo de cambio no sólo responde a lo que pasa en Europa, sino también a lo que sucede al otro lado del Atlántico, muchas veces sin que los titulares lo destaquen.

Qué significa para ti y qué debes mirar para no quedarte fuera

Si estás atento al cambio eur/usd por viajes, exportaciones, importaciones o inversión, hay tres cosas que conviene tener en cuenta.

Primero, el calendario económico de EE.UU.: datos de empleo, inflación, decisiones de tipos de la Fed. En este cierre se vio claramente que la ausencia de datos generó volatilidad y que cuando reaparecieron, el mercado reaccionó con fuerza.

Segundo, observa el flujo de riesgo global: cuando aumenta la incertidumbre, el dólar debería subir como refugio, pero en este caso no fue tan claro porque la crisis afectaba la propia economía americana, lo cual dio ventaja al euro.

Tercero, revisa los diferenciales de tipos entre la Fed y el European Central Bank (BCE): si la Fed se ve obligada a recortar y el BCE mantiene o sube, el euro puede fortalecerse frente al dólar.
No hay “formula mágica” que diga “compra ahora” o “vende ahora” pero sí un mapa que te permite anticipar mejor el terreno. Este cierre es un recordatorio de que los eventos “externos” importan mucho, quizá más de lo que creías.

Publicidad