¿Qué está pesando sobre el euro? La Fed, la inflación y la fortaleza del dólar explicados

El euro lleva meses viviendo un vaivén constante y parece que cada movimiento depende más de lo que pasa en Estados Unidos que de lo que ocurre en Europa. El mercado de divisas está en un punto clave: el dólar ha empezado a perder fuerza, la Reserva Federal (Fed) está bajo la lupa y la inflación sigue siendo un factor que condiciona todo. Entender estas piezas ayuda a ver por qué el euro se mueve como lo hace y qué puede pasar en los próximos meses.

Por qué el dólar se debilita y da aire al euro

El dólar ha sufrido una de sus mayores caídas en años y eso ha abierto la puerta a que el euro gane terreno. El motivo principal es la expectativa de que la Fed tenga que bajar los tipos de interés antes de lo previsto. La economía estadounidense muestra señales de agotamiento y los inversores descuentan ya varios recortes, lo que resta atractivo al dólar. A eso se suma la sensación de que la independencia de la Fed no es tan sólida como debería, lo que genera más incertidumbre en los mercados. Cuando la moneda más fuerte del mundo empieza a flojear, el euro encuentra espacio para avanzar.

Cómo juega la inflación y la política del BCE en Europa

En Europa la situación es distinta. La inflación se ha moderado hasta situarse cerca del objetivo del 2 %, lo que da cierta tranquilidad al Banco Central Europeo (BCE). No hay prisa por subir tipos, aunque dentro del consejo no todos piensan igual. Algunos miembros defienden mantener la cautela, mientras otros no descartan que, si los precios repuntan, haya que volver a endurecer la política monetaria. Esa mezcla mantiene al euro más estable que el dólar. No es que Europa esté perfecta, pero no transmite las mismas dudas que ahora pesan sobre Estados Unidos.

Factores que pueden marcar el rumbo en los próximos meses

  1. Las decisiones de la Fed: si los recortes llegan antes de lo esperado, el dólar podría seguir perdiendo valor.
  2. La evolución de la inflación en Europa: mientras se mantenga controlada, el euro seguirá con ventaja.
  3. La confianza de los mercados: cualquier duda sobre la independencia de la Fed o la estabilidad política en EE.UU. se traduce en presión sobre el dólar.

El momento actual del euro

El euro está viviendo un periodo favorable porque el dólar atraviesa un momento de debilidad clara. La expectativa de bajadas de tipos en Estados Unidos, la desconfianza hacia la Fed y una inflación más contenida en Europa están inclinando la balanza a favor de la moneda europea. No significa que el euro vaya a subir sin freno, pero sí que cuenta con el viento a favor en el corto plazo. Para quien sigue el cambio euro dólar, lo importante ahora es entender que gran parte del movimiento no depende de lo que haga Europa, sino de lo que ocurra en Estados Unidos.

Publicidad